Ojancano Mitología Cantabra Marco Antonio Hurtado Flickr


Bienvenida a Cantabria con niños

Aunque la mitología Cantabra cuente con un extenso grupo de seres míticos que van desde seres monstruosos hasta los más nobles, estos se ven opacados por las fuertes corrientes de culto y ritos que se generan en devoción de las deidades más relevantes de la cultura. Las deidades de la mitología cantabra


Mitología cántabra V Cuegle y los Busgoso Casa Las Hayucas

Dentro de los bosques conviven los seres mitológicos de Cantabria, un seña de identidad para nuestra cultura que permanece tras el paso del tiempo. Cantabria esconde historias y mitos que han seguido en primera línea con el paso del tiempo. Por eso existe en la región la tan conocida mitología cántabra, objeto de miles de historias y.


Dónde encontrar a los personajes de la mitología cántabra

ANJANA. Las hadas buenas y generosas de la mitología cántabra. Este ser lleva la paz a los bosques y son la contrapartida a esos seres malvados que conocemos. Tienen un aspecto joven y atractivo, larga melena y vestimenta delicada. Llevan consigo una frasco de elixir para curar a los enfermos y esconden unas alas para poder volar.


La Ojáncana es también llamada "la novia del Ojáncano" por las

El ojáncano es el malo por antonomasia de la literatura cántabra. Es una suerte de Polifemo; grande peludo y con un solo ojo. Este singular ogro, de tamaño descomunal, tiene el cuerpo cubierto de cerdas hirsutas, como las del jabalí, unas barbas y melenas pelirrojas, dos terribles hileras de dientes, y enormes manos dotadas de 10 dedos cada una.


Ruta por el Bosque Mitológico de Monte Tejas (Cantabria)

En la mitología cántabra la ojáncana, jáncana o juáncana es la hembra del ojáncanu , y al igual que él, un personaje sanguinario con el mismo aspecto aterrador, pero es aún más perverso, ya que sus víctimas eran los niños que se pierden por el bosque. Posee similitudes con las lamias vascas, pero las supera en crueldad.


Image Ojáncanu1.jpg Mythology Wiki FANDOM powered by Wikia

En la mitología cántabra la ojáncana, jáncana o juáncana es la hembra del ojáncanu (que no su esposa), y al igual que él, un personaje sanguinario con el mismo aspecto aterrador, pero es aún más perverso, ya que sus víctimas eran los niños que se pierden por el bosque. 1 Posee similitudes con las lamias vascas, pero las supera en crueldad. 2


MITOLOGÍA CANTABRA

El ojáncano u ojáncanu es un gigante ciclópeo de la tradición cántabra que encarna todo el mal, lo más negativo y lo salvaje. Con erentes características regionales, se le conoce con distintos nombres. Es denominado Ojáncano, Jáncano o Páncano en Cantabria.


MITOLOGÍA CÁNTABRA LA ALCAZABA

Ojáncanu ⇝ El Ojánacu es un monstruo mitológico de un solo ojo y diez dedos en cada mano y cada pie, de pelo rojizo que le cubre todo el cuerpo; representa la maldad, la crueldad y la brutalidad. El pelo blanco que le crece en la barba es su único punto débil, pero solo muere si se le arranca el único ojo de su frente.


Un viaje por los bosques para conocer a los personajes de la mitología cántabra

Ente las maldades que la mitología cántabra atribuye a este ogro está el de derribar árboles, cegar fuentes, robar ovejas, raptar a jóvenes pastoras, destruir puentes, matar gallinas y vacas, abrir simas y barrancos, arrastrar peñas hasta las camberas y brañas donde pasta el ganado, rompe las tejas, robar imágenes en las iglesias y dejar bojonas.


Ojancano Mitología Cantabra Marco Antonio Hurtado Flickr

Ojáncana Era otro monstruo deformado que elegía por víctimas a los niños, a los cuales se comía con preferencia a otros alimentos. Es una personaje mítico cruel. Tenía dos ojos cubiertos de legañas y carecía de barba. Era muy peluda y de su cabeza caía una larga melena estropajosa.


La mitología cántabra y sus seres fabulosos más peculiares

EL OJÁNCANO / LA OJÁNCANA Origen: Antropomorfo ser que personifica el mal entre los cántabros, es sinónimo de crueldad, odio, ira y destrucción. Existen, en culturas diversas, numerosos personajes similares tales como el Cíclope mediterráneo, Cíclope celta o Tártalo (cultura vasca y aragonesa).


MITOLOGÍA Y DEMÁS SERES MÁGICOS EL OJÁNCANO U OJÁNCANU ( CANTABRIA )

El ojáncanu 1 es un monstruo maligno de la mitología cántabra. 2 Características Infortunio de Cantabria, personifica el mal entre los cántabros y representa la maldad, la crueldad y la brutalidad.


Ojancano_(15).jpg

En la mitología cántabra la ojáncana (también denominada Jáncana o Juáncana) es la hembra del ojáncano, y frecuentemente se la representa como la esposa del este.


EL OJÁNCANO / LA OJÁNCANA

ANJANA Es el hada buena de Cantabria. Tiene un aspecto joven y atractivo, larga melena y vestimenta delicada. Llevan consigo un frasco de elixir para curar a los enfermos y esconden unas alas para.


Leyendas del Norte Cap. 5 El Ojáncano y la Ojáncana, el mal en las montañas cántabras España

"Adéntrate en el apasionante mundo de la mitología cántabra con nuestra exhaustiva exploración del Ojáncanu, los monstruos malignos conocidos por sus accione.


Senda Mitológica "Las criaturas del Monte Hozarco" un viaje por la mitología de Cantabria

La mitología autóctona de Cantabria, desde sus orígenes más remotos y con el paso del tiempo, se ha ido entroncado con los mitos celtas y romanos, emparentándose en parte con leyendas y tradiciones del resto de la cornisa Cantábrica.